De vez en cuando nos gusta darte a conocer lo que son recetas originarias de otros países en pro de que puedas descubrir nuevos sabores y texturas. Por eso, a continuación, te vamos a enseñar a preparar arepas de pollo con Thermomix.
Se trata de un plato precolombino, muy tradicional en Venezuela y en Colombia, que se sustenta en lo que es harina de maíz precocida y de forma aplanada y circular.
Cuando hayas reunido todos esos ingredientes, sigue los pasos que te indicamos:
Trocea la pechuga de pollo y resérvala.
Limpia los pimientos y trocéalos para luego echarlos al vaso de robot. Programa a
velocidad 4 / 3 segundos.
Reserva y pela tanto el ajo como la cebolla para echarlos al vaso. Programa a
velocidad 5 / 4 segundos.
Después, añade el aceite, la sal y la pimienta. Programa a
velocidad cuchara / giro a la izquierda / 120º / 17 minutos.
Añade el tomate y el pollo. Pon a funcionar el robot a
velocidad cuchara / giro a la izquierda / 120º / 2 minutos.
Ve abriendo las arepas con un cuchillo, sin cortarles la parte de abajo, para ir rellenándolas con el contenido del vaso y con los pimientos que tienes reservados.
Información Nutricional
Arepas de pollo con Thermomix
Raciones: 4 personas
Cantidad por Ración:
Calorías
130.68 kcal
% Valor diario*
Grasa total7.9 g
12.2%
Grasas Saturadas 1.71 g
8.6%
Grasas Trans 0.05 g
Colesterol27.84 mg
9.3%
Sodio56.77 mg
2.4%
Carbohidratos totales5.23 g
1.7%
Fibra Dietética 1.35 g
5.4%
Azúcares 2.43 g
Proteínas9.87 g
Vitamina A 2.09 %
Vitamina C 47.52 %
Calcio 2.22 %
Hierro 3.43 %
* Los valores porcentuales diarios se basan en una dieta de 2,000 calorías. Tus valores diarios pueden ser mayores o menores según tus necesidades calóricas.
Las arepas son un platillo típico de varios países de América Latina, incluyendo Venezuela, Colombia, Panamá y otras regiones. Se cree que las arepas se originaron en la región andina de Colombia y Venezuela, y se han convertido en un alimento básico en la dieta diaria de muchas personas en toda la región.
Las arepas son especialmente populares en Venezuela, donde son consideradas el alimento nacional del país. A lo largo de los años, las arepas se han convertido en una opción popular de comida callejera y se pueden encontrar en mercados y restaurantes en toda la región.
¿ que diferencia existe entre las arepas venezolanas y las colombianas ?
Las arepas son una deliciosa comida que se encuentra en toda América Latina y que ha evolucionado para reflejar las preferencias culinarias y los ingredientes disponibles en cada región. Las arepas venezolanas y colombianas, por ejemplo, tienen algunas diferencias notables en cuanto a su sabor, textura y forma de preparación.
En términos generales, las arepas venezolanas son más grandes y gruesas que las colombianas, y se hacen con masa de maíz blanco. Las arepas colombianas, por otro lado, son más pequeñas y delgadas, y se preparan con masa de maíz amarillo. Las arepas venezolanas también suelen estar rellenas con una amplia variedad de ingredientes, como carne mechada, queso, aguacate y plátano, mientras que las arepas colombianas suelen estar rellenas de queso o carne desmechada.
Además, las arepas venezolanas se preparan a menudo en una parrilla o plancha, mientras que las colombianas se cocinan en una sartén. Las arepas venezolanas también pueden tener una textura más suave y esponjosa, mientras que las colombianas tienden a ser más crujientes y tostadas por fuera.
En resumen, aunque las arepas venezolanas y colombianas comparten algunas similitudes, también hay diferencias significativas en cuanto a su tamaño, forma, sabor y textura. Sin embargo, ambas versiones son deliciosas y ofrecen una excelente manera de disfrutar de la comida latinoamericana.
Consejos para hacer unas buenas arepas
Las arepas son un platillo típico de varios países de América Latina, incluyendo Venezuela y Colombia. Las arepas son panes planos hechos de harina de maíz que pueden ser rellenas con una variedad de ingredientes como queso, carne, aguacate, huevos y más. En este artículo, te daremos algunos consejos para hacer arepas perfectas en casa.
Utiliza la harina de maíz adecuada – La harina de maíz es el ingrediente principal en la elaboración de las arepas, y es importante utilizar la harina de maíz adecuada. Se recomienda utilizar harina de maíz precocida que se puede encontrar en la mayoría de los supermercados. La harina de maíz precocida se ha cocido y secado previamente, lo que la hace más fácil de trabajar y evita que las arepas se rompan.
Agrega suficiente agua – La cantidad de agua que agregues a la harina de maíz es importante para conseguir una masa bien formada. Debes agregar suficiente agua para que la masa sea suave y manejable, pero no demasiado líquida. La consistencia de la masa debe ser como la masa de las galletas.
Añade sal al gusto – La sal es un ingrediente importante para dar sabor a las arepas. Asegúrate de agregar la cantidad adecuada de sal al gusto. Se recomienda añadir al menos una cucharadita de sal por cada taza de harina de maíz.
Deja que la masa repose – Después de mezclar la masa, es importante dejarla reposar durante unos minutos para que la harina de maíz absorba el agua y se forme una masa uniforme. El tiempo de reposo recomendado es de unos 5 a 10 minutos.
Forma las arepas adecuadamente – Para formar las arepas, toma un poco de masa y haz una bola. Luego aplasta la bola entre las palmas de las manos para formar una tortilla redonda. La arepa debe tener un grosor de aproximadamente media pulgada.
Cocina las arepas a fuego medio – Las arepas deben cocinarse a fuego medio en una sartén antiadherente. Es importante asegurarse de que la sartén esté bien caliente antes de colocar las arepas en ella. Cocina las arepas durante unos 5 a 7 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y crujientes.
Sirve las arepas calientes – Las arepas son mejores cuando se sirven calientes. Puedes servirlas con una variedad de ingredientes como queso, carne, aguacate, huevos, entre otros. También puedes disfrutarlas solas con mantequilla.
Experimenta con diferentes rellenos – Una de las mejores cosas de las arepas es que se pueden rellenar con una variedad de ingredientes.